top of page

El ojo fuera del mundo

Esta obra parte del uso de Google Earth como herramienta de registro, la cual es usada, en gran medida, como medio de ubicación, exploración, investigación etc. Esta base de datos se ha convertido en un medio fiable, reconocible y fácilmente aceptado de observación y reconocimiento de todo tipo de lugares en el mundo, además de proporcionar textos con especificaciones geográficas y características de ciertos terrenos. El planeta tierra parece ser capturado en su totalidad por medio de imágenes satelitales y cámaras que permiten la reproducción de espacios en tres dimensiones en pantallas digitales. En este sentido, Google Earth es una suerte de ojo del mundo que todo lo ve, lo registra y lo actualiza en su base de datos.

 

De la apropiación de imágenes recolectadas de "accidentes geográficos" y exploraciones de distintos terrenos registrados en el mundo de Google Earth, mi intención es potenciar la idea de la tridimensionalidad, por medio de imágenes holograficas, creando nuevos planetas o mundos poco explorados y no registrados en una base de datos. Es decir, mundos que no pueden ser cuantificables y cuya complejidad no puede ser traducida en imágenes digitales.  

Instalación
(Usar audífonos)

Mundo 1. Localizado aproximadamente a 1,464.757.235.056 años luz de nuestro sistema solar. Forma similar a un hexágono alargado o deformado. Primeras investigaciones indican que es un planeta árido, con formas geológicas no identificables. No hay indicios o pruebas de formas de agua o vegetación. La tierra parece trazar dibujos quebradizos y sin fin. 

Mundo 3. Localizado aproximadamente a 3,224.007.008.200 años luz de nuestro sistema solar.

Forma irregular, no identificable. Aún en estudio. Primeras investigaciones arrojan posible presencia de cuerpos rocosos, sin embargo, se evidencia una notoria presencia de cuerpos de agua con fuertes movimientos en todo el planeta. Sistema de rotación complejo.

Mundo 5. Localizado aproximadamente a 5,894.067.203.000 años luz de nuestro sistema solar.

Forma no identificable o reconocible. Compuesto por una superficie superior y una inferior sosteniendo una masa de tierra no identificable. Planeta con formaciones geológicas desconocidas.

Mundo 7. Localizado aproximadamente a 7,004.547.153.150 años luz de nuestro sistema solar.

Forma esférica recortada con tres anillos aproximadamente. Zonas geológicas en estudio indican formaciones de dunas y profundos cuerpos de agua.

Mundo 2. Localizado aproximadamente a 2,484.537.005.100 años luz de nuestro sistema solar.

Forma cilíndrica con varias capas o niveles (aún por definir). Planeta seco, con fuertes vientos y numerosas capas de roca. Existen indicios de un tipo de agua oscura desplegada a lo largo de cada nivel o capa. Los pliegues son profundos y con gravedad bastante elevada.

Mundo 4. Localizado aproximadamente a 4,804.567.003.210 años luz de nuestro sistema solar.

Forma no identificable. Sistema gravitacional complejo con dos capas flotantes de forma irregular y gran profundidad. Planeta con rotaciones aceleradas, fuertes vientos e indicios de zonas volcánicas. 

Mundo 6. Localizado aproximadamente a 6,794.867.113.100 años luz de nuestro sistema solar.

Forma desconocida. Sistema gravitacional y rotacional complejo, aún en estudio. Masas circulares de dimensiones variadas, fuertes vientos e indicios de cuerpos de agua. bajo formaciones de arena y caliza.

Mundo 8. Localizado aproximadamente a 8,084.697.008.200 años luz de nuestro sistema solar.

Forma hexagonal con capas en reflexión y complejo sistema de rotación y movimiento. Planeta verde, con fuertes vientos y diversas zonas húmedas. Zonas mas elevadas aún en estudio.

©2024 Daniela Hernández Bernal. Todos los derechos reservados.
  • Instagram
  • Youtube
  • Pinterest
bottom of page